DIFERENCIA ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO - CIENCIA - MÉTODO CIENTÍFICO


I. CONOCIMIENTO.

1.DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO.
El conocimiento tiene muchas acepciones, por ejemplo:
Se afirma que el conocimiento humano es un modelo significante de la realidad que está constituido por la interacción de los modelos figurativos y los basados en signos. Se señalan algunas imprecisiones en la clasificación del conocimiento, como descriptivo, empírico y teórico. (González, 2011, p.110).

Platón parte del principio según el cual el conocimiento es proporcional al ser, de modo que sólo lo que es máximamente ser, resulta perfectamente cognoscible. Dicho de otro modo, a cada grado de ser y de realidad corresponde un cierto grado y forma de conocimiento. Según esto, y ya que la realidad ha quedado dividida por Platón en Mundo de las Ideas o de máxima realidad que sería el conocimiento de las ideas y por ello el conocimiento verdadero y universal por lo tanto, el auténtico conocimiento; y Mundo sensible o de mínima realidad que sería el conocimiento que tiene por objeto los seres del mundo sensible, y que, por ello, es un conocimiento de menor rango , que sólo produce parecer, opinión, y que no es, por lo tanto, un auténtico conocimiento. En su diálogo República, a través del símil de la línea y de la alegoría de la caverna, Platón introduce nuevos niveles en la estructura de la realidad y por lo tanto nuevos niveles correspondientes en el conocimiento.

El conocimiento por parte de las personas, ocurre en el diario vivir. Así mismo, la construcción del conocimiento es un proceso discontinuo que se vale tanto de la experiencia como de la teoría, y se ubica en realidades dadas y realidades construidas de acuerdo al individuo que lo construyó; y que la eficacia de su interpretación va a depender de si el sujeto investigador es parte o no de dicha realidad (Morin, 2010). Siendo las realidades dadas, donde el sujeto de conocimiento preparado va a hacerse de tal conocimiento (Xunta, sf).

Otra de las definiciones importantes del conocimiento está dada por uno de los más grandes filósofos alemanes. Kant (1928) en su libro Critica de la Razón Pura, establece:
Pues, entenderemos por conocimientos a priori no los que tienen lugar independientemente de esta o aquella experiencia, sino absolutamente de toda experiencia. A estos opónense los conocimientos empíricos o sea los que no son posibles más que a posteriori, es decir por experiencia. De entre los conocimientos a priori llámense puros aquellos en los cuales no se mezcla nada empírico. Así, por ejemplo, la proposición: todo cambio tiene su causa, es una proposición a priori, mas no es pura, porque el cambio es un concepto que no puede ser sacado más que de la experiencia (p. 80).

Con el paso de los años, el conocimiento va cambiando y lo que en un tiempo era conocimiento, este pasa a ser historia y llega información que cambia muchos panoramas.
Para el sentido común científico es obvio que sólo se conoce una parte infinitesimal del universo, que hubo épocas incontables en las que no existió ningún conocimiento y que, probablemente, habrá incontables edades futuras sin conocimiento; cósmicamente y causalmente, el conocimiento es un elemento sin importancia en el universo. (García, (2006, p.114)

1.1. El conocimiento científico
El conocimiento es propio del ser humano, siempre esta buscando nuevos conocimientos y lo hace de una manera científica. Bunge (1959) en su libro La Ciencia, su Método y filosofía, explica claramente sobre el conocimiento científico. en el mismo indica que los animales inferiores sólo están en el mundo, mientras que el hombre trata de entenderlo; y sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible, del mundo, el hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable y para ello utiliza la ciencia y el conocimiento.
Así mismo, indica que el conocimiento científico trasciende los hechos, descarta los hechos, produce nuevos hechos, y los explica, lo que significa que no se debe quedar simplemente con los hechos observados sino ir más allá de las apariencias.
Establece también que el conocimiento científico es fáctico, porque parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos, y la ciencia intenta describir los hechos tal como son, tal como están, independientemente de su valor emocional o comercial que se les pueda dar.
En otra parte refiere al conocimiento científico como claro y preciso es decir que sus problemas son distintos, pero sus resultados son claros. El conocimiento ordinario, en cambio, usualmente es vago e inexacto; por su parte el conocimiento científico procura la precisión; nunca está enteramente libre de vaguedades, pero se las ingenia para mejorar la exactitud; nunca está del todo libre de error, pero posee una técnica única para encontrar errores y para sacar provecho de ellos.

2.TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.
Hoy en día se le concibe al conocimiento como el proceso progresivo y gradual desarrollado por el hombre para aprehender su mundo y realizarse como individuo en él. Por lo que la teoría del conocimiento plantea 3 grandes cuestiones, tal como lo plantea Ramírez (2009):
1. La posibilidad de conocer. ¿Qué posibilidad tiene el hombre para conocer?
La epistemología propone soluciones opuestas:
a. Escepticismo: los escépticos dudan de la capacidad del hombre para conocer y por tanto para alcanzar alguna verdad o certeza. Sus maximalistas ponen en duda todo, desconfían de la razón y aún de sus propias impresiones sensibles; viven en completa indiferencia, ignorando todo lo aceptado, en cuanto especulación o práctica.
b. Dogmatismo: el dogmático sostiene que sí es posible conocer y que para lograrlo solo existen verdades primitivas o evidentes, que tienen ese carácter porque al pretender refutarlas implícita e involuntariamente se les afirma y porque fuera de ellas no puede haber conocimiento.
Las verdades evidentes del dogmatismo son:
La existencia del mundo material.
La existencia del yo cognoscente.
El principio de la no contradicción.
La amplitud de la mente para conocer.
2. La ‘naturaleza del conocimiento’, es decir, cuál es la esencia del conocimiento. Se acepta al conocer como un acto consciente e intencional del sujeto para aprehender mentalmente las cualidades del objeto, por tanto, primariamente la relación sujeto conocimiento se establece como un ser-en pero también con un ser-hacía que le da intencionalidad, característica que lo hace frágil y cambiante; por eso, en investigación se tiene la certeza que, Popper dixit, “La verdad en ciencia siempre es provisional”. Para interpretar la naturaleza del conocimiento, su teoría propone dos grandes vertientes:
a. Idealismo: como doctrina reduce el conocer al mundo a una actividad del espíritu e identifica lo real con lo racional, al objeto con el sujeto del conocimiento y afirma que aún, lo que no se puede ver puede ser conocido.
b. Realismo: al contrario, sostiene que el hombre solo puede conocer al ‘ser en sí mismo’ o al ‘ser real’ únicamente cuando su juicio es o está acorde con ‘su’ realidad, deviniendo en la corriente epistemológica opuesta al Idealismo.
3. Los ‘medios para obtener conocimiento’: Tema controvertido, que implica conceptuar de qué se vale el hombre para iniciar y desarrollar el conocimiento. Las primeras experiencias del protosapiens se habrían manifestado concomitantes a cambios anatómicos; así, el tiempo consolida la oposición del pulgar, éxito que potencia y es potenciado por el desarrollo del cerebro, que por acierto y fracaso comienza a catalogar y valorar e instintivamente a desechar lo superfluo y solo guardar hechos esenciales y vitales. Alcanza su apogeo al desarrollar el lenguaje, hecho que mejora sustancialmente el avance al facilitar la transmisión a cada nueva generación lo aprendido de la anterior, para mantener la vida y que finalmente se va a hacer la especie dominante. Estos logros se perpetúan con el desarrollo de la escritura y más aún con la reciente invención de la imprenta. (pp. 218-219).
La teoría del conocimiento se puede abordar desde diferentes aspectos, tal es el caso como verla desde la realidad.
En la teoría del conocimiento encontramos, entre otros, tres abordajes de la realidad: el primero es el empirismo, sostiene que es real todo aquello que podamos experimentar; el segundo es el racionalismo: su posición es que lo único real es el producto de la razón y es la única fuente de conocimiento; y el tercero es el idealismo transcendental, que consiste en un sincretismo de los anteriores. (Martínez, 2014, pp. 48-49)

3.CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO.
El ser humano por naturaleza, es tendiente a conocer todo lo que lo rodea y se sienta seguro en el lugar donde se encuentre, por lo que, recurre a diferentes formas de aprender. Ramírez (2009) caracteriza el conocimiento así:
Conocimiento empírico o conocimiento vulgar. En sus inicios, el hombre por observación natural comienza a ubicarse en la realidad, apoyado en el conocer que le da la experiencia de sus sentidos y guiado únicamente por su curiosidad. Este conocer inicial aprendido en la vida diaria se llama empírico, por derivar de la experiencia, y es común a cualquier ser humano que cohabite una misma circunstancia.
Conocimiento filosófico. Conforme el hombre avanza, busca conocer la naturaleza de las cosas y para entender mejor su entorno, y a él mismo, se cuestiona cada hecho aprehendido en la etapa del conocimiento empírico. Este cambio propicia una nueva forma de alcanzar el conocimiento, a la que denomina filosofía, otro tipo de conocer que se caracteriza por ser:
Crítico: no acepta métodos ni reglas preestablecidas, aunque ya hayan sido validadas y aceptadas. Somete todo al análisis, sin ninguna influencia ni la de sus propios principios.
Metafísico: va más allá de lo observable y entendible, al afirmar que el campo científico, físico, es finito y que por tanto donde acaba la ciencia comienza la filosofía, pero no la priva de tener su propia filosofía.
Cuestionador: recusa todo lo conocido, incluyendo la realidad, y se interroga por la vida y su sentido y por el hombre mismo en cuanto hombre.
Incondicionado: es autónomo, no acepta límites ni restricciones y, es más, incorpora el concepto de libre albedrío, para el acto de pensar para conocer.
Universal: su meta es la comprensión total e integral del mundo, para encontrar una sola verdad, la verdad universal.

Conocimiento científico. El hombre sigue su avance y para mejor comprender su circunstancia explora una manera nueva de conocer. A esta perspectiva la llama investigación; su objetivo: explicar cada cosa o hecho que sucede en su alrededor para determinar los principios o leyes que gobiernan su mundo y acciones. La principal diferencia entre conocimiento científico y filosófico es el carácter verificable de la ciencia, para lo que ella misma configura numerosas ramas especializadas. Otra es el hecho que en ciencia cualquier ‘verdad’ es susceptible de cambiar con cada nueva investigación.
De acuerdo a los elementos constitutivos, el conocimiento científico, entendido como pensamiento de características propias, conlleva las siguientes ‘naturalezas’:
• Selectiva, cada porción de conocimiento tiene un objeto de estudio propio, excluyente y diferente.
• Metódica, usa procedimientos sistemáticos, organizados y rigurosamente elaborados para comprobar su veracidad.
• Objetiva, se aleja de interpretaciones subjetivas y busca reflejar la realidad tal
como es.
• Verificable, cada proposición científica debe necesariamente ser probada, cualidad que ha de ser realizada por observación y experimentación tan rigurosas que no dejen duda sobre la objetividad de la verdad. (pp. 2219-220).

4. ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO.
Constituye el conocimiento, los siguientes elementos según Martínez y Ríos (2006):
Para que se dé el proceso de conocer, rigurosamente debe existir una relación en la cual coexisten cuatro elementos, el sujeto que conoce, el objeto de conocimiento, la operación misma de conocer y el resultado obtenido que no es más que la información recabada acerca del objeto. En otras palabras, el sujeto se pone en contacto con el objeto y se obtiene una información acerca del mismo y al verificar que existe coherencia o adecuación entre el objeto y la representación interna correspondiente, es entonces cuando se dice que se está en posesión de un conocimiento.
Dependiendo del grado de la relación que se establezca entre los elementos que conforman el proceso de conocimiento puede variar de un conocimiento científico, hasta un conocimiento no científico. Este último vendría a estar conformado por los productos provenientes de la captación intuitiva, de la captación sensible. Es por ello que su exégesis es predominantemente fantástica y con cierta carencia de razón. He aquí el mundo de las viejas concepciones del hombre y su relación con el entorno en que se suceden sus vivencias, es aquí donde tienen cabida el mundo de los mitos y de las supersticiones. Está caracterizado por su espontaneidad, lo que conlleva a concluir que es producto de la ocasión, por tal razón no resulta de la planificación y es posible afirmar que está cargado de subjetividad.




II.CIENCIA.
1.OBJETIVO DE LA CIENCIA.
Conociendo la ciencia podemos identificar más claramente cuál es su objetivo.
En otras ocasiones he propuesto la siguiente definición de ciencia: actividad humana creativa cuyo objetivo es la comprensión de la naturaleza y cuyo producto es el conocimiento, obtenido promedio de un método organizado en forma deductiva y que aspira a alcanzar el mayor consenso. Esta definición consta de seis componentes principales, que son los siguientes:
a) actividad humana creativa,
b) comprensión de la naturaleza,
c) conocimiento,
d) método científico,
e) deducción,
f) consenso generalizado. (Pérez, 2009, p.12).

Así mismo Pérez (2009) aclara a que se refiere con comprensión de la naturaleza.
Cuando la ciencia declara que su objetivo es la comprensión de la naturaleza, lo que quiere decir es que su meta es la explicación de la realidad, el sometimiento de todo lo que está “ahí afuera” a la racionalidad humana. Por naturaleza se entiende todo aquello cuya existencia puede verificarse objetivamente, ya sea de manera directa o indirecta, lo que descarta lo sobrenatural, que siempre ha formado parte de las explicaciones que el hombre inventa para los fenómenos que no entiende.
Existen muchos fenómenos que son reales sin ser materiales, como las sensaciones (visión, audición, dolor, etc.) o las emociones (amor, vergüenza, ira, etc.). Esto no agota la esfera subjetiva humana: todavía quedan las ideas, esos productos que constituyen la quintaesencia del homo sapiens. (pp. 12-13).

Por su parte García, Lazzari y Pérez (2000), explican el objetivo de la ciencia así:
La respuesta que ofrece, en líneas generales, es la siguiente: la teoría mejor corroborada es la mejor teoría porque es la teoría que, en su campo y en el momento presente, cumple mejor con el objetivo óptimo de la ciencia, entendiendo como tal un objetivo que cumple con cinco requisitos: (1) ser coherente; (2) ser factible; (3) servir como guía para elegir entre hipótesis o teorías rivales; (4) ser imparcial; y (5) involucrar la idea de verdad. (p.5).

2.ELEMENTOS DE LA CIENCIA.
Los elementos de la investigación científica para Alcántara (2000) indica que son los siguientes:
Aun los resultados de los dos elementos fundamentales de la indagación científica, el razonamiento y la observación, se procesan socialmente antes de incorporarlos al cuerpo de ideas que es ratificado por la circulación y el uso. Por tanto, lo que merece el honorífico término de "conocimiento" es resultado del diálogo crítico acerca de la observación, el razonamiento y las prácticas materiales entre individuos y grupos que sostienen puntos de vista diferentes. En consecuencia, el conocimiento se construye no por los individuos, sino por una comunidad interactiva. (p. 9)

Para hacer ciencia, se recurre a diferentes métodos y elementos, así, los  métodos generales muestran una gran similitud con el método universal, porque se opera estrechamente ligado a la dialéctica materialista que se concreta a través de procedimientos cognitivos, que pueden considerarse elementos integrantes de este método universal: Métodos empíricos como la observación, medición, experimentación, entre otros;  y los Métodos Teóricos como análisis y síntesis, deducción e inducción, hipotético deductivo, histórico y lógico, entre otros Bayarre y Osford (sf) citado por Infomed (sf, p. 7).


3.FUNCIONES DE LA CIENCIA.
La ciencia cumple con diferentes funciones, según Frolov, Arab-Ogly y Arefiev (citado por Zhizhko, 2012), indican las funciones de la ciencia, así:
La revolución científica, acorde con la ley de desarrollo de la ciencia, tiene dos funciones, mismas que a veces cumple simultáneamente y, otras, consecutivamente. La primera función de la revolución científica es negativa, crítica, destructiva: se derriba a través de una revolución drástica, y hasta las bases, todo el sistema de creencias, teorías, principios y leyes antiguas de cierta ciencia. Sin embargo, sin esta tarea evolutiva crítica no se logrará el desarrollo de nuevas ideas, de nuevas maneras de pensar de los investigadores, no habrá camino para la llegada de nuevos conceptos. La segunda y la más importante tarea de la revolución científica es positiva, constructiva, creativa: elaboración, fundamentación y aceptación en la ciencia del sistema de nuevos conceptos, teorías, principios y leyes, así como del nuevo pensamiento científico, nueva manera de percibir y comprender el mundo. Si no cumple con esta tarea, la revolución científica no tiene fin lógico. (p. 91).

Así mismo Zhizhko (2012), en su investigación llega a las siguientes conclusiones referente a las funciones de la ciencia:
Las funciones sociales de la ciencia tienen carácter objetivo y se definen por las necesidades sociales. Desde el punto de vista de interrelación entre la sociedad y la ciencia, la función principal de ésta es la práctica. Su tarea no es sólo explicar el mundo, sino transformarlo, ser la fuerza productiva de la sociedad. Su función práctica se expresa en las condiciones del progreso científico-tecnológico. La realización de esta función llevó a la formación del sistema de los campos, necesarios para la aplicación de los descubrimientos de las ciencias fundamentales en la tecnología (creación de las computadoras, robots, etcétera) y su uso en la industria. (p. 100).

4.CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA.
La ciencia puede clasificarse de acuerdo a varios criterios, para Kédrow y Spirkin (1967) en su libro la ciencia, lo clasifica así:
1. CIENCIAS FILOSÓFICAS. Dialéctica, Lógica
2. CIENCIAS MATEMÁTICAS. Lógica Matemática y matemáticas prácticas, incluyendo la cibernética, Matemática
3. CIENCIAS NATURALES Y TÉCNICAS. Mecánica y mecánica aplicada, Astronomía y astronáutica, Astrofísica Física, Física y físico-técnica, Fisicoquímica, Química-física, Química y ciencias químico-tecnológicas, incluyendo la metalurgia y la minería, Geoquímica, Geología, Geografía, Bioquímica, Biología y ciencias agropecuarias, Fisiología humana y ciencias médicas, Antropología
4. CIENCIAS SOCIALES. Historia, Arqueología, Etnografía, Geografía económica, Estadística económico-social, Ciencias que estudian la base y las superestructuras, Políticas y económicas, ciencias estatales, jurisprudencia, Ciencias que estudian el arte y su historia, etc., Lingüística, Psicología y ciencias pedagógicas, etc. (p.127)




III. MÉTODO CIENTÍFICO.
1.DEFINICIÓN DE MÉTODO CIENTÍFICO.
Hay muchas definiciones del método científico, “El método científico es una creación humana creada artificialmente para crear conocimiento científico, puesto que el hombre no esta dotadado de manera natural para conocer científicamente” (Vasquez y Ausad, 2014, p.4). 

“El método científico tiende a reunir una serie de características que permiten la obtención de nuevo conocimiento científico. Es el único procedimiento que no pretende obtener resultados definitivos y que se extiende a todos los campos del saber” (Asensi y Parra, 2002 p.13). 

Para Bunge (1980), en su libro Epistemología, se refiere al método científico, así:
Nadie duda ya del éxito sensacional del método científico en las ciencias naturales. Pero no todos concuerdan en lo que es el método científico. Ni todos creen que el método científico pueda estirar su brazo más allá de su cuna, la ciencia de la naturaleza.
Interesa, pues, examinar ambos problemas, tanto más por cuanto están íntimamente relacionados. En efecto, si se concibe el método científico en sentido estrecho, identificándolo con el método experimental, entonces su alcance queda limitado automática y radicalmente. En cambio, si se lo concibe en sentido amplio, su dominio de aplicabilidad queda correspondientemente ampliado. (p.34).



2.ELEMENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO.
Son elementos del método científico, según Goode y Hatt (citado por Tamayo, 2003) los siguientes:
presentan como elementos fundamentales del método científico los conceptos y las hipótesis, teniendo en cuenta su carácter sistemático.
Los conceptos. Puesto que la ciencia investiga aspectos de la realidad para comunicar sus hallazgos, cada una de las ciencias utiliza términos o conceptos propios. De ahí que se puede decir que cualquier ciencia tiene su sistema conceptual. Puesto que todos estos conceptos son abstracciones y solamente algunos aspectos de la realidad, conviene determinar cuáles son los que debemos estudiar, teorías e hipótesis, y cómo establecer conceptos para ellos; es decir, establecer una conceptualización. El concepto como abstracción. Los conceptos son construcciones lógicas creadas a partir de impresiones de los sentidos o de percepciones y experiencias. Es un error considerar que los conceptos existen realmente como fenómenos. El concepto no es el fenómeno en sí. Los conceptos, como los hechos, son abstracciones y tienen significado dentro de un marco de referencia, dentro de un sistema teórico.
Las hipótesis. Hemos dicho cómo la teoría puede dar orientación a la búsqueda de hechos. Una hipótesis indica lo que estamos buscando. Al analizar lógicamente los hechos de una teoría, pueden deducirse relaciones distintas de las establecidas en ellas; aquí todavía no sabemos si tales deducciones son correctas. Sin embargo, la formulación de la deducción constituye una hipótesis; si se la comprueba, pasa a formar parte de una futura construcción teórica; luego la relación entre hipótesis y teoría es muy estrecha.
Una hipótesis es una proposición que puede ser puesta a prueba para determinar su validez. Siempre lleva a una prueba empírica; es una pregunta formulada de tal modo que se puede prever una respuesta de alguna especie. (pp.32-33).

BIBLIOGRAFÍA
Alcántara , A. (2000). Ciencia, conocimiento y sociedad en la investigación científica universitaria. Perfiles Educativos, (87)
Asensi Artiga, V., & Parra Pujante, A. (2002). El método científico y la nueva filosofía de la ciencia. Anales de Documentación, (5), 9-19.
Bunge, M. (1980). Epistemología. México: siglo XXI Editores.
Bunge, M (2001). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires Argentina: Sudamericana.
García, P., & Lazzari, L., & Pérez, R. (2000). Objetivo de la ciencia, verdad y medidas de incertidumbre. Cuadernos del CIMBAGE, (3), 1-10.
García, R. (2006). Epistemología y teoría del conocimiento. Salud Colectiva, 2 (2), 113-122.
Gonzáles, E. (2011). Conocimiento empírico y conocimiento activo transformador. Scielo, 22 (2), 110-120.
Infomed (sf). Metodología de la investigación científica II. Recuperado de http://files.sld.cu/isss/files/2009/02/curso-metodologia.pdf
Kant, I. (1928). Crítica de la razón pura. Madrid. España: Luarna.
Kedrov, M. y Spirkin, A. (1967). La ciencia. Mexico: Grijalbo.
Lugo-Morin, D. (2010). la construcción del conocimiento: algunas reflexiones. Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 5 (21), 59-75.
Martínez Marín, A., & Ríos Rosas, F. (2006). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado. Cinta de Moebio, (25), 0.
Martínez, O. (2014). La realidad en la formación del conocimiento científico. Realidad y Reflexión, (40), 45-55.
Pérez Tamayo, R. (2009). Ciencia, conocimiento e identidad nacional. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (56), 12-16
Ramírez, A. (2009). La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual. Anales de la Facultad de Medicina, 70 (3), 217-224.
Tamayo, M. (2003). El proceso de investigación científica. México: Limusa.
Vásquez, C. y Ausad, N. (2014). Marco lógico de la investigación Cientifica. Disponible en: http://www.economia.unam.mx/cedrus/descargas/Metodo%20Cientifico.pdf
Xunta, (s.f.) la filosofía de Platón. Disponible en: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesterradesoneira/system/files/platon.pdf
Zhizhko Anatolievna, E. (2012). Herramientas del futuro investigador educativo: la ciencia moderna y sus funciones. Innovación Educativa, 12 (59), 87-102.

Publicar un comentario

0 Comentarios